El pasado 18 de abril se llevó a cabo la sesión número 12 de la asignatura etnografía virtual. Como es costumbre la clase inicio a las 9:10 de la mañana con la lectura de algunos blogs. Juan Sebastián Cobos volvió los escritos de David Santiago Vargas y Natalia Sánchez. Inmediatamente finalizó la lectura de los blogs de estas dos personas, Cobos le realizó correcciones a los estudiantes conforme a su tipo de escritura, a David le dijo que su texto estaba redactado de forma muy literal, que solo estaba contando lo que sucedía en la clase a manera de relato, mientras que a Natalia le hizo la misma observación y además le recordó que era de vital importancia la implementación de citas, ya que si no se emplean se está incurriendo en plagio. Cobos se mostró muy preocupado ya que los alumnos no están atendiendo a sus recomendaciones, la invitación para hacer un vídeo blog no está siendo muy aceptada, solo tres personas han elegido hacer el blog de esa forma. Cobos nos mostró el vídeo que hizo María Paula Morales, para que viéramos que es posible que cualquiera de nosotros pueda hacer uno de estos, reiteró que a un comunicador social no le puede dar pena nada y que sufriamos de timidez deberíamos replantear y estudiar otra carrera.
Cobos continuo la clase con algunos conceptos que son vitales en el mundo virtual:
- Reciprocidad: Lo pude entender cómo aquella típica frase de “Favor con favor se paga”. Esto aplicado al mundo virtual se puede evidenciar en la redes sociales. Por ejemplo si una cuenta en Twitter le da RT o Like constantemente a las publicaciones de uno, nos sentimos con la obligación de hacer lo mismo con la cuenta de los que nos están ayudando
- Compromiso y coherencia: Hay que tener responsabilidad con todo aquello que decimos o hacemos, es indispensable ser coherente con nuestras apreciaciones. Lamentablemente existen personas que escriben o publican un contenido con el que dicen estar en desacuerdo pero en el día a día se les ve actuando de una forma totalmente contradictoria
- Aprobación social: En mi concepto no me veo ningún tipo de importancia a este tipo de conceptos. El hecho de conseguir likes para sentirte bien es algo que tiene muy poco beneficio para nuestras vidas. Tristemente mucha gente se la pasa publicando contenido cada hora y cada minuto del día con el fin de que las demás personas vean en ella o aprueben una realidad ficticia.
- Autoridad: Muchas veces observamos que hay personas que les va bien o que simplemente tienen “poder” dentro de nuestra sociedad. Nosotros tendemos a imitar los comportamientos de estas personas, ya que consideramos que si actuamos de la misma manera que ellos podemos lograr el mismo éxito
- Empatía y simpatía: Se refiere a la afinidad que sentimos con otra persona. En el mundo de la Internet esto pasa con los youtubers exitosos, ellos logran ser famosos y reciben una gran cantidad de suscriptores y de likes gracias a la conexión positiva que hacen con sus usuarios.
- Escasez: Este término se puede presentar cuando las personas nos vemos motivadas a competir por todo aquello que es escaso.
Una vez repasados estos conceptos el profesor procedió a decirle las notas del corte a cada estudiante. La clase termino rapido y Cobos le deseo una buena semana a cada uno de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario