lunes, 28 de marzo de 2016

SEMANA 8

SEMANA 8

El pasado 14 de marzo se llevó a cabo la octava sesión de la materia etnografía virtual, como es habitual la clase empezó a las 9:10 de la mañana en atelier 204. Juan Sebastian Cobos inició la clase compartiendonos algunos de los blogs, que habían sido escritos por los estudiantes, a través de su cuenta de twitter @profesabana; las bitácoras escogidas fueron las de los estudiantes Ángela Pinzón, Juan Pablo Santos y María Fernanda Gómez, el docente felicitó a los alumnos ya que el progreso que han mostrado ha sido notorio, han evolucionado en su forma de redactar y hacen uso de lo visto en la asignatura.

Una vez finalizada la lectura de los blogs, el profesor continuó con la retroalimentación del taller que estaba pactado, el cual consistia en relacionar el contenido y los temas que se han propuesto en la electiva con la famosa y exitosa película Avatar. Cobos fue solucionando pregunta por pregunta, eligió al azar a algunos estudiantes para que este respondiera y de esta forma él iba agregando o corrigiendo las respuestas de la actividad, a nivel general las preguntas fueron bien resueltas y todos logramos estar de acuerdo con lo dicho durante este espacio de la clase.

Al darse cuenta que el blog se está convirtiendo en una herramienta muy productiva y que, sin duda alguna, ha ayudado al desarrollo de los estudiantes, Cobos nos presentó otra alternativa opcional para realizar el blog, la nueva forma consiste en grabar un video en donde contemos a modo de relato lo que hicimos en a clase, es decir lo mismo que venimos haciendo pero de forma audiovisual. El docente manifestó que le gustaría que los estudiantes más introvertidos utilizaran este recurso con el fin de ir perdiendo la timidez y de esta forma ir afianzándose en su carrera como comunicadores; para darnos un ejemplo, Cobos nos mostró el ejercicio hecho por una estudiante de sus clases pasadas.


La clase fue avanzando y el profesor mencionó la palabra “rapport”, al darse cuenta que ninguno de los estudiantes no sabia a que se referia nos explico el termino. El “rapport” se da cuando dos o más personas sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional (simpatía), porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí. Cobos nos motivó a que intentaramos poner en práctica el rapport para así darnos cuenta que tanta empatía generamos con las personas que hablamos, además nos indicó que esta estrategia era sumamente útil para nuestra carrera de periodistas ya que hace que se genere una mayor confianza entre periodista y entrevistado. Como es costumbre Cobos nos mostró un video que muestra mejor y que explica claramente el funcionamiento del rapport.





En la segunda hora de clase se llevaron a cabo las exposiciones que estaban programadas. Para empezar con las presentaciones dos compañeras nos explicaron un poco más acerca de la etnografía virtual. Iniciaron aclarando las diferencias que existían entre la etnografía virtual y la etnografía clásica. La investigación presencial es lo que más ha variado, pues si bien antes era necesario acudir a los lugares a indagar, hoy en día la etnografía virtual consiste en buscar aspectos novedosos por medio de internet. La interacción cara a cara se ha perdido y tiende a desaparecer, el estudio del comportamiento y de los actos de los usuarios en la red se ha vuelto un fenómeno social que indudablemente hay que investigar. Sin embargo es necesario aclarar que los estudios del mundo real son igual de importantes y necesarios que los del mundo virtual. 


Las exposiciones continuaron, esta vez el tema fue la producción de la etnografía virtual, los encargados de la presentación nos mostraron algunos casos que han sido virales en internet y que afianzan a esta interfaz como una nueva cultura. En los últimos años el internet se ha tomado al mundo creando incluso dependencia en gran parte de nosotros, se ha vuelto un espacio de investigación, discusión y un sin número de aspectos que pueden resultar positivos y negativos.

Finalizadas las dos exposiciones Juan Sebastian Cobos dio por terminada la octava sesión de la clase, le deseo feliz semana santa a todos los estudiantes y le pidió el favor a aquellos que no les había asignado exposición que se quedaran un rato más con el fin de programarles la actividad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario