Semana 10
El pasado 4 de abril se llevó a cabo la décima sesión de la asignatura etnografía virtual. La clase comenzó a las 9:10 de la mañana en atelier 204. El profesor Juan Sebastian Cobos saludó a los pocos estudiantes que estaban en el salón, la mayoría del grupo no había llegado debido a la intensa lluvia que ese día cayó sobre Bogotá durante toda la mañana. El docente inicio diciéndonos que nadie estaba atendiendo a su sugerencia de realizar el videoblog, le enfatizó y le recomendó a los alumnos para que utilizaran esa herramienta como una metodología para perder la inseguridad y la timidez. Cobos valoró el esfuerzo de Maria Fernanda Gómez ya que ella fue la única persona que se animó a hacer un videoblog.
Cuando el profesor se disponía a mostrarnos el video de Maria Fernanda aparecieron algunos inconvenientes técnicos que impidieron compartir la tarea hecha por la estudiante, por esta razón Cobos procedió a lo habitual y retwitteó algunos de los blogs para que fueran leídos en la clase. En primer lugar se leyó la relatoría hecha por Angie Vargas, Eddy Mosquera fue el encargado de leerla, después se eligió la bitácora de Maria Paula Morales y Maria Camila Nossa realizó la lectura. Cobos destacó el trabajo de las dos estudiantes y dijo que poco a poco se iba fortaleciendo el músculo de la escritura, también manifestó su satisfacción porque al momento de realizar la lectura los textos se escuchaban con mucha más fluidez a comparación de los primeros relatos.
El tema central de la clase fue el alcance que pueden llegar a tener algunas publicaciones en internet, para esto Cobos empezó mostrándonos algunos de los memes más virales en la red. Si bien el éxito de los memes es el texto que los acompaña, el profesor nos explicó que la imagen tiene un altísimo porcentaje en la importancia de estos, además aclaró que las ilustraciones no son elegidas de casualidad sino que previamente siempre se encuentra un motivo para hacer el montaje sobre ellas.
Una de las estudiantes citó un ejemplo que es muy común verlo hoy en día en las redes sociales, habló acerca de la tortuga de pokemon y los memes que han adaptado a dicha imagen, incluso la presidencia de la república en el momento que se originó todo el inconveniente de la crisis energética divulgó el meme con el texto “Vamo a ahorrá”. Cobos nos invitó a que nos preguntamos por qué se usan determinados personajes o animales para causar gracia.
Al no tener exposiciones programadas, se proyectó el video “Los 2000, la década que vivimos todos” , el documental trata de cómo se puede revolucionar al mundo solo con un click, más precisamente a través de la plataforma Youtube. Los estudiantes pudieron observar varios ejemplos como:
- Charlie muerde el dedo de su hermano: Un padre de familia decidió grabar a sus pequeños hijos en sus actividades cotidianas, subió el video a Youtube y en unos pocos minutos ya tenía millones de visitas
- El experimento de la coca cola: Dos científicos se grabaron colocando unas mentas al interior de varias botellas de coca cola, ya que esto producía que el líquido saliera disparado, las dos personas aprovecharon esto para darse a conocer
- Justin Bieber : El joven canadiense empezó su carrera musical a muy temprana edad, inició cantando y subiendo sus videos a Youtube y un reconocido productor musical lo contacto e hizo de él la estrella mundial que es hoy en dia
- PSY: El cantante coreano pensaba que “ Gagnam Style” iba a ser una más de sus canciones, pero sus amigos lo convencieron para que montara su video a Youtube, una plataforma que ni siquiera el sabia que existia, desde alli cambio su vida y hoy es el video mas visto del mundo.
Colombia no ha sido ajeno al fenómeno de Youtube, muchos videos han llegado a ser bastante exitosos, por lo que el profesor nos dijo que el tema a elegir para el examen final debía ser algo de nuestro país, con el fin de analizar a fondo las claves del enorme suceso que han tenido algunos de estos contenidos. Juan Sebastian Cobos despidió la decima sesion y le deseo una feliz semana a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario