Juan Diego Osorio
Villate
Comunicación
social y periodismo
Etnografía Virtual
Correo Electrónico, blog y redes sociales
El día 1 de enero de 2016, a las 9 de la mañana, el profesor Juan Sebastian Cobos dio inicio a la segunda clase de la materia Etnografía Virtual. Antes de explicar lo que iba a ser el desarrollo y la temática de la sesión, el docente eligió aleatoriamente algunos de los trabajos que habían sido asignados la semana anterior. Un compañero de la clase fue el encargado de leer las relatorías correspondientes a lo que había sido el primer día de la asignatura.
Una vez finalizada la lectura de los escritos, el maestro expuso los temas de los que se hablarian; El mail o correo electrónico, el blog, Twitter , Facebook, entre otros, fueron el contenido principal de la clase. Cobos recalco en la importancia del buen uso que le debemos dar a las herramientas de comunicación que encontramos en internet, ya que el mundo virtual ofrece beneficios indiscutibles, pero también riesgos e inconvenientes. En múltiples ocasiones se puede estar exponiendo la intimidad, integridad y desarrollo de la persona. Los delincuentes también están en la red, se encuentran presentes a través de la obtención de información para cometer infracciones graves como el secuestro, trata de personas o explotación sexual.
En la clase también se explicaron algunos de los aspectos básicos, pero fundamentales del manejo del correo electrónico, se le recomendó a los alumnos que procurarán tener una dirección de correo preferiblemente con su respectivo nombre y no con apodos o sobrenombres, ya que seguramente se perderá credibilidad en la persona que está detrás del mail.
Se mencionaron algunos de los errores frecuentes a la hora de enviar un correo; El profesor enfatizó en detalles que siempre se deben tener en cuenta, algunos de ellos fueron: No escribir en mayúsculas, ya que da a entender que se está molesto o como un regaño, no ser tan extenso al momento de redactar, cuidar el lenguaje y la ortografía, cerciorarse de asignar un asunto, para que el receptor pueda saber el contenido y/o el motivo del correo, en caso de enviar un archivo percatarse de adjuntarlo correctamente y por último verificar si el mensaje fue enviado satisfactoriamente.
Juan Sebastian Cobos continuó explicando y le indico a los estudiantes los pasos a seguir para crear una firma virtual. Los integrantes de la clase siguieron las instrucciones e individualmente, en su computador, introdujeron los datos de su preferencia; los cuales apareceran automaticamente al final de cada mensaje enviado. Si bien los asuntos básicos son primordiales para el uso adecuado del mail, el docente también fue claro en las normas de comportamiento a seguir, las cuales son llamadas netiqueta, algunas de ellas son: Ser conciso y directo, respetar la privacidad de otros, ser cordial, evitar burlas, ironías y sarcasmos, entre otros.
Cabe resaltar que el uso del correo electrónico no solo brinda ventajas como : velocidad, comodidad, se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo, se pueden enviar a varias persona a la vez, etc.; también existen una serie de desventajas que generan incomodidad o incluso desconfianza, estas son:
Se permite el ingreso de correos no deseados (Spam), es muy fácil recibir virus, facilita el robo de información, etc.
Como había quedado claro en la primera sesión una de las vías de comunicación entre estudiantes y profesor sería por medio de un blog, en el que se publicarán, exclusivamente, asuntos relacionados con la etnografía virtual. Debido a la relevancia que han cobrado los blogs como forma de comunicación en el mundo actual, Cobos motivó a los integrantes de la clase a crear uno de estos, con su propio nombre, con el fin de publicar cada trabajo que se realice durante el semestre y para que los estudiantes en un futuro cercano lo puedan utilizar como un objetivo profesional que permita la aparición de nuevas oportunidades aprovechando la rápida divulgación que puede llegar a tener una herramienta virtual como el blog.
Hacer un blog está al alcance de todos, se puede llevar a cabo tanto de forma digital como en papel, sin embargo los expertos recomiendan la forma interactiva ya que hace más fácil el uso de imágenes y sonidos, que permitan acompañar y/o complementar el material suministrado. Para tener éxito se sugiere implementar un título que permita al lector identificar o hacerse una idea del tema que se va a abordar, otro aspecto de vital importancia y con el que se debe empezar es la información de contexto, esta posibilita el entendimiento de la información que se tratará en los siguientes párrafos. Una vez desarrollado todo el texto se deben incluir las reflexiones y conclusiones que proporcionen al receptor una idea final.
Teniendo en cuenta que se pueden encontrar muchos recursos que faciliten nuestros textos y/o ideas, es fundamental precisar el origen de la información encontrada, citando correctamente en el espacio establecido para las referencias bibliográficas.
Después de abordar los temas del correo electrónico y el blog, el profesor, Juan Sebastian Cobos habló acerca de la importancia de las redes sociales, principalmente de Twitter y Facebook, dos mecanismos que han transformado a la sociedad actual; ya que con un solo “click” se puede llegar a millones de usuarios. Por esta razón se utilizan frecuentemente para fines informativos, publicitarios o simplemente ocio o diversión por medio de mensajes, fotos o “likes”. Finalmente se puede concluir diciendo que debido a la rápida expansión de la información en el mundo actual, los usuarios deben tener tacto y ser sumamente cuidadosos y responsables con la publicaciones que realizan, pero de igual forma se pueden obtener varios beneficios si se administran correctamente.
BIBLIOGRAFIA:
· Intoleranciadiario.com,. (2016). 10 consejos para el buen uso de internet.
Retrieved 7 February 2016, from http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/85496/especiales/10-consejos-para-el-buen-uso-de-internet
· Tovar, A. (2012). Las herramientas asíncronas 2.0 y el
aprendizaje: Correo electrónico, ventajas y desventajas. Herramientastelematicasyaprendizaje.blogspot.com.co.
Retrieved 7 February 2016, from http://herramientastelematicasyaprendizaje.blogspot.com.co/2012/04/correo-electronico-ventajas-y.html
· www.comunidadelectronicos.com, L.
(2016). Netiquette: los buenos modales
en la Red. Comunidadelectronicos.com.
Retrieved 7 February 2016, from http://www.comunidadelectronicos.com/listas/netiquette.htm
· YouTube,. (2016). Tutorial Bitácoras: Teoría Estética I y II.
Retrieved 7 February 2016, from https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=85114404&v=7_uHOGj_ljU&x-yt-ts=1422579428#t=113
No hay comentarios:
Publicar un comentario