Juan Diego Osorio Villate
Comunicación social y periodismo
Etnografía Virtual
Primera Clase Etnografia Virtual
El día 25 de
enero de 2016 se iniciaron las labores académicas en la Universidad de la
Sabana, los estudiantes recibieron la primera clase de la
electiva: Etnografía virtual. Para algunos fue el inicio de su vida
universitaria y para otros el comienzo de un nuevo semestre.
Juan Sebastián
Cobos es el encargado de dictar la materia, el profesor empezó la sesión a las
9:05 A.M, en el aula 101 del edificio B, dando la bienvenida a los que
serán sus alumnos por cerca de cuatro meses. Después de presentarse y de
compartirnos su experiencia profesional , el docente decidió hacer un
ejercicio con los estudiantes, con el fin de lograr integración en ellos;
la actividad consistió en que cada persona debía dibujar en una
hoja de papel un objeto con el cual se sintiera identificado.
Una vez
finalizada la ilustración esta se distribuyó aleatoriamente entre todos los
estudiantes, con el fin de intentar descubrir rasgos de la personalidad del que
había hecho el dibujo. Después de la dinámica, el maestro socializó las
apreciaciones de los integrantes de la clase y preguntó a cada uno de los
autores del dibujo si la descripción que habían hecho sus compañeros
correspondía a su forma de ser; muchos de los estudiantes acertaron en el
perfil que habían creado de la persona.
Debido a que fue
una actividad en donde se pusieron en práctica aspectos intuitivos y
psicológicos, el docente mencionó y dejó en claro que por medio de la
grafología se pueden obtener varias pistas en cuanto a la personalidad de
cualquier individuo.
La grafología es
el estudio o descripción de la escritura con relación a las modificaciones que
en ella producen ciertos rasgos fisiológicos o determinados estados
patológicos. Por medio de la grafología podemos averiguar el carácter,
aptitudes, formas de ser, etc. Con el ejercicio se pudieron evidenciar
algunas muestras del temperamento de los integrantes de la clase debido a su
tipo y tamaño de letra, a la fuerza de los trazos, a la ubicación o dirección
del dibujo y/o a el tamaño de la ilustración.
Acto seguido el
profesor compartió el programa académico con los estudiantes y dio
una pequeña introducción acerca de lo que se iba a tratar la materia, la
cual requerirá de investigación, análisis y descripción. Por esta razón
se le notificó al grupo la importancia del uso del computador en cada una de
las sesiones programadas a lo largo de todo el semestre. También nos
mencionó algunos aspectos como la asistencia y la disposición, ya que son muy
importantes para lograr un buen desempeño.
Para
contextualizar un poco más a los estudiantes acerca de la temática y de la
dinámica de la clase, el docente abordó algunos temas y/o ejemplos,
enfatizó en buscar estrategias con el fin de facilitar el aprendizaje, por esta
razón nos compartió la teoría de la pirámide del aprendizaje de Edgar Dale. El
método de Dale se utiliza mucho actualmente en la Pedagogía y es una
herramienta muy consultada en la valoración enseñanza-aprendizaje. Esta
pirámide nos muestra, qué acciones nos llevan a un aprendizaje más profundo que
otras, las acciones que ocupan un lugar más amplio en la pirámide son
aquellas que nos permiten recordar en mayor medida todo lo que hemos hecho y
todo lo que nos han mostrado.
De esta manera
Edgar Dale menciona que después de dos semanas el ser humano podrá recordar, un
10% de las lecturas que realizó, un 20 % de las palabras que escuchó, un 30% de
los dibujos o gráficos que observó, un 50% de lo que escuchó y observó a la
vez, un 70% de lo habló, y un 90% de todo lo que dijo y de lo que hizo.
Una vez finalizada
la explicación el docente insistió en el buen uso que le deberán
dar los estudiantes al lenguaje tanto de forma oral como escrita , ya que
expresarse bien debe ser un aspecto fundamental para un comunicador. El
profesor con experiencia profesional en la Universidad Javeriana, en La
universidad del Rosario y en la Universidad de la Sabana, ha sido testigo de
los recurrentes errores de ortografía que cometen los estudiantes en la
presentación de trabajos, reitero en que los escritos que no cumplan con
una escritura clara y correcta obtendrán una baja calificación como resultado.
Debido a que para
poner en práctica algo, el proceso a seguir es documentarse y comprender el
tema a tratar, el docente le asignó a los estudiantes la lectura: de los tres primeros
capítulos del libro: La Etnografía, método, campo y reflexividad de
Rosana Guber, con el fin de ir conociendo los orígenes y en qué consiste
la etnografía clásica. El libro estará disponible en www.
etnografiavirtualsabana.blogspot.com.co, esta página web fue adecuada para el
uso exclusivo de la materia y será una de las vías de comunicación entre el
profesor y los estudiantes, allí se encontrará información en
general de la asignatura como lecturas, videos y todos los recursos necesarios
para el aprendizaje. Con estas últimas indicaciones el profesor dio por
finalizadas las primeras dos horas de la asignatura que los alumnos tendrán por
todo el semestre.
BIBLIOGRAFIA:
· Elmistico.com.ar, (2016). Conceptos basicos sobre la
Grafologia- ¿Que
es la grafologia?. [online] Available at:
http://www.elmistico.com.ar/ocultismo/Grafologia.htm [Accessed 31 Jan. 2016].
·
Monterroso, A. (2009). Taxonomia De Bloom. [online] Es.slideshare.net.
Available at: http://es.slideshare.net/AdaMonterroso/taxonomia-de-bloom-2460360
[Accessed 31 Jan. 2016].
· Jgbasket.net, (2015). El cono del aprendizaje de
Edgar Dale aplicado al baloncesto.. [online] Available at:
http://jgbasket.net/el-cono-del-aprendizaje-edgar-dale-aplicado-al-baloncesto/
[Accessed 31 Jan. 2016].
No hay comentarios:
Publicar un comentario